1. Artículo original
Se trata de trabajos de investigación originales de naturaleza cualitativa o cuantitativa, debe ser basado en nuevos datos o perspectivas relevantes para la salud pública. Debe ser acompañado de carta de anuencia del director de la institución al cual el autor(es) y el objeto del artículo están vinculados. Máximo de 6.000 palabras; resumen y abstract hasta 250 palabras; entre tres y seis palabras clave; hasta 10 ilustraciones; hasta 40 referencias.
- Título
- Autores e instituciones
- Resumen (secciones: introducción, objetivo, métodos , resultados, conclusión y palabras clave)
- Abstract
- Introducción
- Método
- Resultados
- Discusión
- Conclusión
- Agradecimientos (opcional)
- Referencias (Vancouver)
- Tablas, figuras y imágenes (dentro del texto y en archivos separados)
2. Artículos de revisión. Revisiones sistemáticas y metaanálisis
Evaluación crítica sistematizada de la literatura sobre tema relevante para la salud pública que utilice estudios primarios como fuente de datos y que evalúe la calidad metodológica de esos datos, generando nuevas evidencias sobre el objeto de estudio. Deben describir los procedimientos utilizados, esclareciendo los límites del tema. Máximo de 6.000 palabras; resumen y abstract hasta 250 palabras; entre tres y seis palabras clave; hasta 6 ilustraciones; no hay límite de referencias bibliográficas. Toda revisión sistemática debe tener su protocolo publicado o registrado en una base de datos de revisiones sistemática, como PROSPERO.
- Título
- Autores e instituciones
- Resumen (apartados: introducción, objetivo, métodos , resultados, conclusión y palabras clave)
- Abstract
- Introducción
- Método
- Resultados
- Discusión
- Conclusión
- Agradecimientos (opcional)
- Referencias (Vancouver)
- Tablas, figuras y imágenes (dentro del texto y en archivos separados)
3. Comunicación corta
Artículo corto sirve para divulgar resultados preliminares de material original y significativo en el área de vigilancia en salud. Debe seguir las normas exigidas para artículos originales y estar acompañado de carta de anuencia del director de la institución al cual el autor(es) y el objeto del artículo están vinculados. Se recomienda que el(los) autor(es) de las comunicaciones cortas presente(n), posteriormente, un artículo más detallado. Máximo de 2.000 palabras; resumen hasta 150 palabras opcional; entre tres y seis palabras clave; hasta 6 ilustraciones y referencias.
- Título
- Autor
- Introducción
- Desarrollo del texto
- Consideraciones finales
- Referencia (Vancouver)
4. Informe Epidemiológico
Presenta información relevante para la salud colectiva, además de difundir datos de los sistemas públicos de información sobre enfermedades, lesiones, vectores y programas de prevención, tratamiento y control. La estructura es similar al artículo original, pero sin resumen ni palabras clave; máximo de 10.000 palabras; hasta 20 referencias.
- Título
- Autor
- Introducción
- Metodos
- Resultados
- Conclusión
- Referencia (Vancouver)
5. Informe técnico
Texto institucional que tiene como objetivo definir procedimientos, guías, directrices y normas técnicas para las acciones y actividades. También incluye la difusión de prácticas, políticas y orientación sobre promoción de la salud, prevención y control de riesgos. Máximo 10.000 palabras; hasta 30 referencias.
- Título
- Autor
- Introducción
- Desarrollo del texto
- Agradecimientos
- Referencia (Vancouver)
6. Relato de experiencia
Relato conciso de proyectos y acciones de vigilancia de la salud pública, ya realizados o en marcha, que indiquen aportes significativos a la población. Debe presentar la experiencia en orden cronológico, señalando los resultados de la acción y las consideraciones finales. Máximo 3.000 palabras; puede contener fotografías/imágenes.
- Título
- Autor
- Resumen (Apartados: introducción, objetivo, métodos, resultados, conclusión y palabras clave)
- Autores
- Relato de experiencia
- Resultados
- Referencia (Vancouver)
7. Carta
La carta permite comentarios y opiniones sobre artículos publicados en el BEPA. Pueden ser presentadas en cualquier momento tras la publicación del artículo a que se refiere. Máximo de 600 palabras; sin ilustraciones.
- Título
- Autor
- Desarrollo del texto
- Referencia (Vancouver)