Resumen
A principios de los años treinta, se funda- ron en São Paulo cinco grandes "asilo-coló- nias" especializadas cuyas dos funciones principales eran proporcionar asilo a los "leprosoa" incapacitados física y/o socialmente asi como aislamiento obligatorio para todos loa pacientes con bacilos. La primera se degener6
por abuso y hospitalismo; la segunda fold para el control y cre6 gran tensión social. Cuando sua recursos empezaron a declinar, estos eatablecimientos no pudieron ni Omeer un grado razonable de comodidad ni
asistencia médico-social a su creciente número de internados. En 1967 se transfirió alrededor de una tercera parte de los 5.000 pacientes con hanseniasis a dispensarios y una de lap "colonias" se convirtió en una institución psiquiátrica. Asistentes sociales investigan cuidadosamente las solicitudes de asilo y el aislamiento profiláctico es ahora poco frecuente. Las principales razones por las que se interna a un paciente hoy dia son la necesidad de llevar a cabo rehabilitaciones físicas, investigacionea científicas o la
presencia de entermedades intercurrentes, y las facilidades pare todos estos propósitos están aumentan-do. Los establecimientos recibieron el nuevo nombre de "Hospitais de Dermatologia Sanitária", se separaron del "Departamento de la Lepra", .que ya no existe, y se integraron a otros hospitales de sanidad pública. Estudiantes los visitan durante sus planes de estudios, y tienen lugar en elos reuniones dermatológicas y cursos extraordinários. La enfermería de uno de los kospitales está ahora recibiendo a
distintos casos dermatológicos. La imagen de las terribles "asilocolónias" va desapareciendo lentamente pero con seguridad.
Citas
2. ORGANIZAÇÃO PANAMERICANA DE SADDE. Seminário sobre el control de la lepra. Bol. Ofic Sanit. Panamer.,
46:469-471, 1959.
3. RABELLO, E. Segregação e isolamento na prophylaxia da lepra. Folha Med., 14:254-265, 1933.
4. REPORT of the panel on epidemiology and control. In INTERNATIONAL CONGRESS OF LEPROSY, 8., Rio de Janeiro, 1963 apud Int. J. Lepr. 31:486-494, 1963.
5. ROTBERG, A. Bases da moderns profilaxia da lepra. Plano recomendado para o Estado de São Paulo. Rev.
Bras. Leprol., 36:3-11, 1967. Rev. Med. Juiz Fora, 13:988-990, 1967. Boi. S.N.L., 26:87-98, 1967.
6. ROTBERG, A. Fundamentos da nova politics preventiva da hanseníase noEstado de São Paulo. Bol. S.N.L.,
28:544, 1969.
7. ROTBERG, A. Integração da hansenologia na Universidade e nos Serviços de Saúde Pública em São Paulo.
Rev. Bras. Leprol., 36:53-56, 1968/69. Bol. S.N.L., 23:19-22, 1970. Pub'. Cent. Est. Leprol., 10:31-34, 1970.
8. SAO PAULO (Estado) Secretaria de Estado da Salida. Internação de doentes de hanseníase. (Norma Técnica
88-6-70). Diário Ofic. Est. S. Paulo, 30-12, 1970. p.30.
9. TECHNICAL resolution on epidemiology and control. In INTERNATIONAL CONGRESS OF LEPROLOGY, 7.,
Tokyo, 1958 apud Int. J. Lepr., 26: 396-404, 1958.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.